Medidas estándar de los muebles de cocina: guía completa

Las medidas estándar de los muebles para cocina son fundamentales para garantizar un diseño funcional y armonioso. Conocer las dimensiones típicas de los muebles bajos, altos y de columna es esencial para planificar adecuadamente la distribución del espacio. Además, es importante considerar otros aspectos como las cornisas, zócalos y el ancho de las puertas.

Medidas estándar de muebles de cocina
Índice
  1. Medidas estándar en los muebles de cocina
  2. Consejos para el diseño de una cocina funcional
  3. Personalización de las medidas estándar en función de las necesidades
  4. Tendencias actuales en el diseño de cocinas
  5. ¿Qué tener en cuenta al momento de elegir las medidas para tus muebles de cocina?

Medidas estándar en los muebles de cocina

Al planificar la distribución de muebles de cocina, es esencial considerar las medidas estándar que garanticen funcionalidad y armonía en el espacio.

A continuación, te contamos cuáles son las medidas habituales de los distintos tipos de mobiliario para cocina:

Tipo de muebleProfundidadAlturaAncho
Muebles bajos60 cm70 a 80 cm45 a 120 cm (hasta 180 cm)
Muebles altos35 cm45 a 90 cm45 a 120 cm (hasta 180 cm)
Muebles de columna60 cm200 a 235 cm40 a 60 cm

¿Te gustaría renovar tu cocina?
Si estás pensando en cambiar los muebles de tu cocina, en nuestro directorio encontrarás las mejores mueblerías cerca de tu ubicación:

Medidas estándar de los muebles bajos

Con respecto a las dimensiones de los muebles bajos de cocina, hay que tener en cuenta por un lado la profundidad y altura, y por otro el ancho.

Medidas estándar de los muebles bajos

Profundidad y altura de los muebles bajos

Los muebles bajos para cocina suelen tener una profundidad de aproximadamente 60 cm, permitiendo la integración de diversos electrodomésticos como hornos y lavavajillas.

En cuanto a la altura, oscila entre 70-75 cm y 80 cm, excluyendo encimeras y zócalos.

Ancho de los muebles bajos

El ancho de los muebles bajos de cocina, generalmente varía entre 45 cm y 120 cm (pudiendo llegar hasta los 180 cm), ofreciendo versatilidad en el diseño y aprovechamiento del espacio disponible.

Medidas estándar de los muebles altos

A continuación te contamos cuáles son las medidas estándar de los muebles altos para cocina, tanto la altura y profundidad, como el ancho:

Medidas estándar de los muebles altos

Altura y profundidad de los muebles altos

Los muebles altos presentan una altura que va desde 45 cm a 90 cm, con una profundidad promedio de 35 cm, ideal para almacenamiento vertical sin ocupar excesivo espacio en la cocina.

Ancho de los muebles altos

El ancho de los muebles altos de cocina varía entre 45 cm y 120 cm, brindando opciones para adaptarse a las necesidades de almacenamiento de cada usuario.

Por norma general suelen tener el mismo ancho que los muebles bajos.

Medidas estándar de los muebles de columna

Otro imprescindible son los muebles de columna, los cuáles nos permitirán aprovechar al máximo el espacio vertical.

Medidas estándar de los muebles de columna

Profundidad, altura y ancho de los muebles de columna

Los muebles de columna suelen tener una profundidad de 60 cm. lo que facilita la integración de electrodomésticos como hornos o refrigerador, con una altura que suele estar entre 200 y 235 cm.

En cuanto al ancho, varía entre 40 y 60 cm, ofreciendo espacio para almacenamiento vertical y organizado en la cocina.

Otros aspectos a considerar en las medidas estándar de los muebles de cocina

  • Cornisas y zócalos
  • Ancho de las puertas y distancia entre muebles
¿Quieres maximizar el espacio en tu cocina?
Encuentra lo que buscas en las mejores mueblerías cerca de ti de manera fácil:

Cornisas y zócalos

La cornisa suele tener un ancho de 5 a 12 cm, aportando un acabado estético al mobiliario. Asimismo, los zócalos de 15-17 cm proporcionan un acabado visual y funcional al conjunto de la cocina.

Ancho de las puertas y distancia entre muebles

Es recomendable que el ancho de las puertas no supere los 60 cm para facilitar su apertura.

Además, se sugiere mantener una distancia mínima de al menos 130 cm entre muebles enfrentados para garantizar comodidad en el uso diario de la cocina.

Consejos para el diseño de una cocina funcional

Distribución adecuada de los muebles y electrodomésticos

Para lograr una cocina funcional, es fundamental disponer los muebles y electrodomésticos de forma estratégica. Algunos consejos a considerar son:

  • Colocar los electrodomésticos de uso frecuente a una altura accesible.
  • Crear zonas de trabajo con espacio para preparar alimentos y cocinar.
  • Asegurar que los muebles se distribuyan de manera que faciliten el movimiento dentro de la cocina.

Aprovechamiento del espacio disponible

En una cocina funcional, es importante sacar el máximo provecho del espacio disponible. Algunas recomendaciones útiles son:

  • Utilizar soluciones de almacenamiento vertical para optimizar el espacio.
  • Aprovechar rincones con muebles esquineros o cajones especiales.
  • Considerar la instalación de muebles multifuncionales que integren diferentes usos en un solo elemento.

Consideraciones ergonómicas en el diseño de la cocina

La ergonomía es clave para garantizar la comodidad y eficiencia en una cocina funcional. Algunas consideraciones ergonómicas importantes son:

  • Colocar los elementos de trabajo a alturas adecuadas para evitar posturas forzadas.
  • Seleccionar muebles con sistemas de apertura y cierre suaves para facilitar su uso.
  • Integrar iluminación adecuada en las diferentes áreas de la cocina para evitar sombras molestas.

Personalización de las medidas estándar en función de las necesidades

Cocinas a medida: adaptación a espacios específicos

Para adaptar los muebles de cocina a espacios específicos, la opción ideal es optar por cocinas a medida.

Estas soluciones personalizadas permiten aprovechar al máximo cada centímetro, garantizando un ajuste perfecto en cocinas con dimensiones irregulares o particulares.

Modificaciones en las medidas estándar para requisitos particulares

En ocasiones, es necesario realizar modificaciones en las medidas estándar de los muebles de cocina para satisfacer requisitos particulares.

Esto puede implicar ajustes en la altura, profundidad o anchura de los muebles, con el fin de cumplir con necesidades específicas de almacenamiento, ergonomía o estética.

Ventajas de tener muebles de cocina personalizados

Contar con muebles de cocina personalizados ofrece numerosos beneficios. Además de adaptarse perfectamente a las dimensiones y características de cada espacio, estos muebles permiten una mayor organización, funcionalidad y diseño exclusivo.

Asimismo, la posibilidad de elegir materiales, acabados y detalles a medida garantiza un resultado único y personalizado.

Tendencias actuales en el diseño de cocinas

Materiales y acabados populares en muebles de cocina

En la actualidad, los materiales y acabados más populares en los muebles de cocina van desde la madera natural hasta el acero inoxidable.

La tendencia hacia la sostenibilidad ha llevado a la utilización de materiales reciclados y ecológicos, creando espacios más eco-friendly.

La combinación de diferentes texturas y colores se ha convertido en una opción muy apreciada para aportar personalidad y estilo a la cocina.

Estilos de diseño de cocinas más demandados

Entre los estilos de diseño de cocinas que más se llevan en la actualidad se encuentran el minimalista, industrial, escandinavo y moderno.

El minimalismo se caracteriza por líneas limpias y simplificación de elementos, mientras que el estilo industrial destaca por la presencia de materiales como el metal y el cemento.

Por su parte, el estilo escandinavo se caracteriza por la luminosidad y la combinación de tonos claros; y el estilo moderno busca la funcionalidad y la elegancia en cada detalle.

Integración de tecnología en el mobiliario de cocina

  • La integración de tecnología en los muebles de cocina es una tendencia en alza, con soluciones innovadoras que facilitan las tareas cotidianas y aportan comodidad al usuario. La presencia de electrodomésticos inteligentes, como refrigeradores con pantalla táctil o grifos con sensor de movimiento, es cada vez más común en las cocinas modernas.
  • Los sistemas de iluminación LED integrados en los muebles o en la encimera permiten crear ambientes personalizados y funcionales, adaptándose a las necesidades de cada momento del día.
  • La domótica ha llegado también a la cocina, con soluciones que permiten controlar desde el móvil el encendido de luces, la temperatura del horno o la música ambiental, proporcionando una experiencia culinaria más cómoda y eficiente.

¿Qué tener en cuenta al momento de elegir las medidas para tus muebles de cocina?

Al tomar decisiones sobre las medidas para los muebles de cocina, es fundamental considerar varios aspectos que impactarán en la funcionalidad y estética de este espacio tan importante en el hogar.

La importancia de planificar la distribución de la cocina

  1. Evalúa el espacio disponible: antes de tomar decisiones sobre el diseño de tu cocina, es crucial tener en cuenta el espacio disponible. Esto te permitirá determinar el tamaño y la disposición óptima de los muebles y electrodomésticos, asegurando que aproveches al máximo cada centímetro.
  2. Define zonas de trabajo y almacenamiento: una distribución bien planificada te permitirá definir claramente las zonas de trabajo y almacenamiento en tu cocina. Esto facilitará la organización y el acceso a los utensilios, ingredientes y equipos de cocina.
  3. Optimiza la circulación: una distribución adecuada también garantizará una circulación fluida y sin obstáculos en tu cocina.

Factores a tener en cuenta en la selección de las medidas para los muebles de cocina

  • Compatibilidad con electrodomésticos: segúrate de seleccionar medidas que sean compatibles con los electrodomésticos que planeas integrar en tu cocina. Esto garantizará un ajuste perfecto y una distribución eficiente del espacio.
  • Ergonomía y accesibilidad: prioriza la ergonomía y la accesibilidad al seleccionar las medidas de tus muebles de cocina. Opta por alturas y profundidades que sean cómodas y prácticas para realizar tareas diarias, como cocinar y limpiar.
  • Armonía visual con el resto de la cocina: considera la armonía visual al elegir las medidas de tus muebles de cocina. Busca un equilibrio estético entre los diferentes elementos, como gabinetes, electrodomésticos y encimeras.

Recomendaciones para una cocina funcional y estéticamente atractiva

  • Aprovecha al máximo el espacio vertical y horizontal: para maximizar la funcionalidad de tu cocina, aprovecha tanto el espacio vertical como horizontal disponible. Utiliza estantes flotantes, armarios altos y gabinetes empotrados para almacenar utensilios, ollas y sartenes, mientras que los cajones y estantes deslizantes pueden optimizar el espacio horizontal, facilitando el acceso a tus utensilios de cocina.
  • Instalar iluminación adecuada para cada área de trabajo: la iluminación es esencial para crear una cocina funcional y segura. Instala luces empotradas o colgantes sobre las áreas de trabajo, como la encimera y la isla de cocina, para proporcionar una iluminación brillante y directa mientras cocinas. Además, considera la instalación de luces debajo de los gabinetes superiores para agregar luz ambiental y realzar la estética de tu cocina.


Si quieres ver otros artículos parecidos a Medidas estándar de los muebles de cocina: guía completa puedes visitar nuestro Blog de Decoración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir